delitos informaticos
jueves, 24 de enero de 2013
El Delito Informático
a partir de la decada de los sesenta, la humanidad descubrió las ventajas que trae consigo la tecnología.
El ser humano poco a poco, logró automatizar muchas de sus actividades. Se ahorra tiempo y recursos con el empleo de lo que se denomina "inteligencia artificial".
Es difícil imaginar alguna actividad humana en la que no intervengan máquinas dotadas de gran poder de resolución.
La informática, entendiéndola como el uso de computadoras y sistemas que ayudan a mejorar las condiciones de vida del hombre, la encontramos en todos los campos: en la medicina, en las finanzas, en el Derecho, en la industria, entre otras.
En la actualidad con la creación de la denominada "autopista de la información", el INTERNET, las posibilidades de comunicación e investigación se han acrecentado, se tiene acceso a un ilimitado número de fuentes de consulta y entretenimiento.
El problema radica en que, la conducta humana parece ser que está inclinada al delito, a conseguir satisfacción a sus deseos a toda costa. Con el desarrollo de la informática, aparece también lo que se denomina como :DELITO INFORMATICO.
De la misma manera que muchas personas se han dedicado a desarrollar sistemas de computación para solucionar problemas de la sociedad, otras tratan de utilizar la tecnología, y en el caso que nos ocupa, las computadoras y sistemas , para el cumplimiento de actividades ilícitas.
De la misma forma como se encuentran cosas positivas en el INTERNET, encontramos cosas negativas, lo cual nos lleva a pensar que el mal no está en la tecnología sino en las personas que las usan, a modo de ejemplificación diremos que la red de comunicación electrónica digital, se la ha utilizado por pederastas para estimular la prostitución infantil, del mismo modo grupos políticos racistas neo nazis lo han usado para difundir su nefasta ideología, se cree, inclusive, que el INTERNET es una vía de comunicación y negocios entre narcotraficantes y contrabandistas de armas, etc.
Delitos informáticos
Es indiscutible la enorme importancia que tiene la Internet en todos los ambitos de la actividad humana en este momento, cada día son millones las transacciones comerciales que se dan en la red, el intercambio de información entre las diferentes empresas y los millones de contactos sociales de todo tipo que se ofrecen en la red, por eso mismo la mayor parte de los usuarios ven en la Internet una posibilidad maravillosa de realizar estos intercambios encontrándose con situaciones muy positivas, pero también al margen de todo eso, hay muchas personas en todo el mundo que también exploran el lado oscuro que tiene Internet, como toda creación humana, hay este otro lado oscuro, que atenta contra todas estas sanas intenciones; el fraude, el abuso de confianza, el robo, la estafa electrónica, falsas loterías, el engaño, piratería, extorsiones, amenazas,calumnias, injurias, pornografía, explotación sexual infantil son algunos de los delitos que mas frecuentemente se están encontrando en la red. Las cifras aumentan cada día y eso por eso que desde la asignatura de tecnología queremos alertar a todos nuestros alumnos y comunidad educativa sobre todas estas modalidades y encontrar alternativas a las cuales acudir cuando situaciones de este tipo se presenten.
Por lo tanto, resumiendo, diremos que delitos informáticos son aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio informático.
Como todo delito, el informático tiene un sujeto activo y otro pasivo:
SUJETO ACTIVO: En este tipo de delitos, el sujeto activo debe tener conocimientos técnicos de informática, es decir, en cierto modo, una persona con nivel de instrucción elevado, para poder manipular información o sistemas de computación.
SUJETO PASIVO: en el caso del delito informático pueden ser: individuos, instituciones de crédito, gobiernos, en fin entidades que usan sistemas automatizados de información.
Tipos de Delitos Informáticos
Las Naciones Unidas reconocen como delitos informáticos los siguientes:
Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras:
- Manipulación de datos de entrada.
- Manipulación de programas.
- Manipulación de los datos de salida.
Falsificaciones informáticas:
- Cuando se alteran datos de los documentos almacenados en forma computarizada.
- Cuando se usan las computadoras para efectuar falsificaciones de documentos de uso comercial.
Daños o modificaciones de programas o datos computarizados:
Sabotaje informático mediante: virus, gusanos, bomba lógica o cronológica.
Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos.
Piratas informáticos o hackers.
Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

